¿Qué es el Bitcoin?

0
752
Fundamentos de la criptomoneda bitcoin

Bitcoin es una forma de dinero digital. Pero a diferencia de las monedas a las que estás acostumbrado, no existe un banco central que lo controle. Por el contrario, en Bitcoin, el sistema financiero está dirigido por miles de computadoras distribuidas alrededor del mundo. Cualquiera puede participar en el ecosistema.

Anunciado en 2008 -y lanzado en 2009-, Bitcoin se convirtió en la primera criptomoneda. Como tal proporcionaría a los usuarios la posibilidad de enviar y recibir dinero digital (bitcoins, con b minúscula, o BTC). Lo que lo hace tan atractivo es el hecho de no ser censurable, que los fondos son únicos y se pueden usar una sola vez (a diferencia de otros archivos digitales como música y películas) y que las transacciones puedan realizarse las 24hs y desde cualquier lugar.

¿Para qué se utiliza Bitcoin?

La gente utiliza Bitcoin por una serie de razones.

Muchos valoran su naturaleza no permisionada –cualquiera con una conexión a Internet puede hacer envíos o recibir transferencias. Es un poco como el dinero efectivo en el sentido que nadie puede impedir que lo uses, pero debido a su existencia digital, puede ser transferido globalmente.

También se utiliza como reserva de valor, considerado popularmente el oro del internet, ya que invertir en Bitcoin puede ser mucho más rentable que comprar dólares o acciones.

¿Qué hace valioso a Bitcoin?

Bitcoin se caracteriza por su descentralización, resistencia a la censura, seguridad y naturaleza transfronteriza.

Estas cualidades lo han hecho atractivo para diversos casos de uso, como pagos internacionales anónimos o transacciones entre privados.

Muchos deciden no gastar sus bitcoins, sino conservarlos a largo plazo (práctica a la que también se denomina hodling). Bitcoin ha sido apodado oro digital, debido a que es finito. Algunos inversores ven Bitcoin como reserva de valor. Dado que es escaso y difícil de producir, ha sido comparado con metales preciosos como el oro o la plata.

Los “holders” consideran que dichas características –combinadas con una accesibilidad internacional y una elevada liquidez– lo convierten en un medio ideal para almacenar valor durante largos periodos. Creen que con el tiempo, el valor de Bitcoin continuará apreciándose.

¿Cómo funciona Bitcoin?

Cuando Juan le hace una transferencia a Pablo, no envía fondos de la manera que podrías imaginarte. No es el equivalente digital de darle en mano un billete de dólar; sino que sería más bien como escribir en una hoja de papel -que todo el mundo puede ver- que Juan le está entregando a Pablo el dólar en cuestión. Cuando Pablo se disponga a enviar dichos fondos a otra persona, podrá ver que él está en posesión de los mismos al examinar la hoja de papel.

La hoja a la que hacemos referencia es un tipo de base de datos particular llamada blockchain. Todos los participantes de la red tienen una copia idéntica de dicha base de datos almacenada en sus dispositivos, y se conectan unos con otros para sincronizar nueva información.

Cuando un usuario realiza un pago, lo transmite directamente a la red descentralizada–es decir, que no hay un banco o institución centralizada que procese las transferencias. Para añadir nueva información, la blockchain de Bitcoin utiliza un mecanismo especial denominado minería. Es a través de dicho proceso que se registran nuevos bloques de transacciones en la blockchain.

¿Qué es el blockchain?

El blockchain es un libro mayor contable que “sólo anexa”: esto significa que en él, los datos sólo pueden ser añadidos. Una vez se ha incluido información, resulta extremadamente difícil modificarla o borrarla. El blockchain impone esta condición mediante la inclusión en cada bloque de un puntero dirigido hacia el bloque previo.

El puntero es en realidad un código del bloque anterior. El hashing consiste en hacer pasar datos por una función unidireccional para producir una “huella digital” única del input. Si el input se modifica aunque sea de forma mínima, la huella digital tendrá un aspecto completamente diferente. Dado que los bloques se encadenan, no hay forma de que alguien edite una entrada antigua sin invalidar los bloques posteriores. Dicha estructura es uno de los componentes que hacen que la blockchain sea segura.

¿Es Bitcoin legal?

Para la República Argentina, Bitcoin no es moneda, ni nacional ni extranjera. Ello toda vez que no se cumplen los recaudos exigidos por el art. 30 de la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina.

El art. 30 exige dos requisitos para considerar a un instrumento como moneda: que el emisor del instrumento imponga el curso legal respecto del instrumento y la existencia de un valor nominal fijado al instrumento.

El primer requisito, la imposición de curso legal por el emisor, no se cumple. El curso legal, o aceptación forzosa, es una característica que resulta contradictoria con la naturaleza de Bitcoin; un instrumento, como los Bitcoins, que surge para estimular la libertad de los particulares nunca impondrá su aceptación forzosa. El curso legal se caracteriza por ser un elemento que dota al instrumento de fuerza para cancelar una obligación, sin importar si el acreedor quiere aceptar tal instrumento como forma de pago. Bitcoin tiene lo que podríamos denominar como “curso voluntario”, únicamente si las partes de la operación pactan que la obligación se cancela con Bitcoins, estos podrán ser usados en tal sentido.

El segundo requisito de la moneda, el valor nominal, tampoco es cumplido por Bitcoin. El valor nominal del que habla el art. 30 es aquel que se encuentra consignado en el título, impuesto por el emisor y que se encuentra atado a toda la existencia del instrumento. En el caso de Bitcoin, estos carecen de valores nominales. Bitcoin solo tiene valor de mercado, aquel que es fijado por el libre juego de la oferta y la demanda. Las monedas también presentan este valor de mercado cuando operan en Estados diferentes a donde fueron emitidas. Tampoco puede ser considerado como moneda extranjera ya que el concepto de aquella resulta idéntico en requisitos al de moneda nacional.

El 28 de junio de 2014 el Banco Central de la República Argentina emitió un comunicado de prensa sobre Bitcoin. El comunicado reconoce la existencia y uso de los Bitcoins; en ningún lugar del mismo se dispone la prohibición del uso ni se considera que el uso de Bitcoins es una conducta ilegal. La única advertencia que da el BCRA es “que las llamadas “monedas virtuales” no son emitidas por este Banco Central ni por otras autoridades monetarias internacionales, por ende, no tienen curso legal ni poseen respaldo alguno”.

Una Historia de Bitcoin

¿Quién creó Bitcoin?

¡Nadie lo sabe! El creador de Bitcoin utilizó el pseudónimo Satoshi Nakamoto pero no sabemos nada sobre su identidad. Satoshi podría ser una persona o un grupo de desarrolladores de cualquier parte del mundo. El nombre es de origen japonés, pero el dominio del idioma inglés demostrado por Satoshi ha llevado a muchos a creer que él/ella/ellos son originarios de un país de habla inglesa.

Satoshi publicaría el white paper de Bitcoin así como su software. Sin embargo, el misterioso creador desaparecería en 2010.

¿Inventó Satoshi la tecnología blockchain?

Bitcoin combina en realidad una serie de tecnologías preexistentes, que se conocían ya desde hace algún tiempo. El concepto de una cadena de bloques no nació con Bitcoin. El uso de estructuras de datos inalterables de este tipo se remonta a principios de los 90, cuando Stuart Haber y W. Scott Stornetta propusieron un sistema para “sellar temporalmente” (timestamping) documentos. De forma parecida a las blockchains de hoy en día, dicho sistema se apoyaba en técnicas criptográficas para proteger los datos y prevenir que fueran manipulados.

Curiosamente, en ningún momento el white paper de Satoshi hace uso del término “blockchain”.


¿De dónde salen los Bitcoins?

Bitcoin tiene una oferta monetaria finita, pero no todas sus unidades se encuentran en circulación todavía. La única forma de crear nuevas monedas es a través de un proceso denominado minería –que es el mecanismo especial que se utiliza para añadir datos a la blockchain.

¿Cuántos bitcoins existen?

El protocolo fija la cantidad de Bitcoin en veintiún millones de monedas. Hasta el 2021, un poco menos del 90% de éstas han sido ya generadas, pero se tardarán unos cien años en producir las restantes. Esto se debe a una serie de eventos de naturaleza periódica conocidos como halvings, que de una forma gradual van reduciendo la recompensa por minado.

¿Cómo funciona la minería de Bitcoin?

Mediante la minería, los participantes añaden bloques a la blockchain. Para ello, deben dedicar potencia computacional a la resolución de unos rompecabezas criptográficos. Como incentivo, hay una recompensa disponible para aquel que proponga un bloque válido.

Generar un bloque es caro, pero confirmar su validez resulta muy barato. Si alguien intenta hacer trampas mediante un bloque inválido, la red inmediatamente lo rechazará, y el minero no podrá recuperar los costes de minado.

La recompensa –a menudo llamada recompensa de bloque– está formada por dos componentes: las comisiones vinculadas a las transacciones, y el subsidio de bloque. El subsidio de bloque es la única fuente de bitcoins nuevos. Cada bloque minado añade una cantidad determinada de monedas a la cantidad total.

¿Cuánto se tarda en minar un bloque?

El protocolo ajusta la dificultad de minado para que se tarden aproximadamente diez minutos en encontrar un nuevo bloque. Pero los bloques no se encuentran siempre justo diez minutos después del anterior –el tiempo que se emplea simplemente fluctúa en torno a este objetivo.


Primeros pasos con Bitcoin

¿Cómo puedo comprar Bitcoin?

Método convencional

Podés comprar bitcoin sin dificultad con los exchanges habilitados en Argentina, te explicaremos el paso a paso para adquirir tus primeros bitcoins con la aplicación “Lemon Cash”:

  1. Ingresá a la Play Store o App Store
  2. Descargá la app “Lemon cash”.
  3. Regístrate, para eso necesitarás un correo electrónico y un número de teléfono, recibirás códigos para verificar tu identidad.
  4. Elegí un nombre de usuario o $lemontag, así podrás enviar y recibir criptomonedas con amigos.
  5. Verificá tu cuenta con una foto de tu DNI y una selfie. Esperá 48hs el periodo de verificación.
  6. Elegí cuánto querés cargar, el mínimo es de $100, luego te aparecerá el CBU de Findi S.A.
  7. Realizá la transferencia desde tu home banking.
  8. Seleccioná BTC, ingresá un monto a comprar.
  9. ¡Listo! Tenés tus primeros bitcoin.

Método alternativo

Bitcoin es una moneda descentralizada y sin regulación, por lo que también podés acceder a ella negociando con un particular, en Argentina, es una práctica común la compra de dólares, y el mercado de cambio se extendió también al bitcoin, te explicaremos paso a paso cómo podrías adquirir bitcoin con dólares billete y a través de una cueva/arbolito:

  1. Buscá en Facebook el grupo Bitcoin P2P Argentina
  2. Buscá un contacto con referencias y consultá a otros miembros del grupo por seguridad
  3. Ponete en contacto con el vendedor para organizar un encuentro, avisale cuánto querés cambiar.
  4. Prepará una billetera (Metamask) o un exchange (Binance) para recibir tus bitcoin.
  5. El día de la operación, se fija la comisión (que suele rondar el 4-6%) y el precio.
  6. Te encontrarás con el vendedor, le entregas el dinero y te carga los bitcoin a tu billetera virtual.
  7. ¡Listo! Tenés tus bitcoin.

Para venderlos realizarías el mismo proceso pero a la inversa en ambos casos.


¿Qué puedo comprar con Bitcoin?

Con Bitcoin puedes comprar muchas cosas. En este momento, puede resultar complicado (aunque no imposible) encontrar vendedores que acepten Bitcoin en tiendas físicas.

En Mercedes, hay lugares que sabemos que aceptan bitcoin como medio de pago, algunas son:

  1. GZ Market
  2. Del Coco Barbería
  3. Mesopotamia Accesorios
  4. Maxikiosco Arandú
  5. Chavez Informática
  6. Vendedores particulares de terrenos, propiedades, vehículos y hacienda

¿Qué pasa si pierdo mis bitcoins?

Dado que ningún banco está involucrado, tú eres el responsable de mantener a salvo tus monedas. Algunos prefieren almacenarlas en exchanges, como Lemon Cash, mientras otros las custodian ellos mismos mediante distintos tipos de billeteras virtuales o físicas. Si utilizas un monedero, resulta crucial que escribas tu frase semilla para que puedas restaurarlo.

¿Puedo revertir transacciones de Bitcoin?

Una vez los datos han sido añadidos a la blockchain, no es fácil eliminarlos (en la práctica, resulta virtualmente imposible). Esto significa que cuando realizas una transacción, no puede ser anulada. Por ello, siempre deberías comprobar dos veces, o incluso tres, que estás enviando tus fondos a la  dirección correcta.

¿Puedo hacer dinero con Bitcoin?

Con Bitcoin puedes hacer dinero, pero también puedes perderlo. Normalmente, los inversores a largo plazo compran Bitcoin y lo guardan, con la idea de que se revalorizará en el futuro. Otros optan por usarlo para hacer “trading” contra otras criptomonedas para lograr beneficios a corto o medio plazo. Ambas estrategias entrañan riesgos, pero a menudo resultan más rentables que los enfoques de bajo riesgo.

Algunos inversores adoptan estrategias híbridas. Poseen bitcoins como una inversión a largo plazo, pero también lo “tradean” (en un portafolio separado) a corto plazo. No existe una forma correcta o incorrecta de asignar activos en tu portfolio –cada inversor tendrá una tolerancia al riesgo y unos objetivos distintos.

Los préstamos (lending) son una forma cada vez más popular de generar ingresos pasivos. Al prestar tus monedas a otra persona, puedes generar un interés que se te pagará en una fecha futura. Plataformas como Celsius te facilitan esta servicio con Bitcoin y otras criptomonedas, entregando hasta 6,2% anual en BTC.

¿Cuánto cuesta un bitcoin?

El precio del bitcoin fluctúa las 24 horas del día, los 365 días del año, en este momento cotiza 40.500 dólares, ha experimentado una caída desde los máximos de 64.895.

Podés revisar el precio del bitcoin en cualquier momento desde tu computadora o celular en TradingView

¿Cómo puedo almacenar mis bitcoins?

Existen muchas opciones para almacenar monedas, cada una con sus puntos fuertes y débiles.

Almacenar tus bitcoins en Binance

Una solución de custodia designa un tipo de almacenamiento en que, en realidad, el usuario no guarda él mismo las monedas, sino que confía en un tercero para que lo haga. Para realizar transacciones, el usuario deberá iniciar sesión en la plataforma de dicha tercera parte. Exchanges como Binance utilizan frecuentemente este modelo, dado que es mucho más eficiente para los trades.

Almacenar tus monedas en Binance te permite acceder fácilmente a las mismas, tanto para trading como lending.

Almacenar tus monedas en una Wallet de Bitcoin

Las soluciones sin custodia son el extremo opuesto –ponen al usuario al cargo de sus fondos. Para almacenar fondos con una solución de este tipo, se utiliza un instrumento denominado “wallet” (monedero). Una wallet no guarda de forma directa tus monedas –sino que tiene las claves criptográficas que las desbloquean en la blockchain. En este sentido, dispones de dos opciones principales:

Hot wallets (monederos calientes)

Una hot wallet -o monedero caliente- es un software que se conecta, de algún modo, a Internet. Generalmente, se presenta bajo la forma de una app móvil o de ordenador de sobremesa, que te permite enviar y recibir monedas con facilidad. Un ejemplo de monedero móvil fácil de usar y que soporta muchas monedas es Trust Wallet. Al estar online, las hot wallets son, en general, más convenientes para pagos, pero también son más vulnerables frente a ataques.

Cold wallets (monederos fríos)

Las wallets de criptomonedas que no están expuestas a Internet se conocen como cold wallets -o monederos fríos. Son menos propensas a sufrir ataques dado que están a salvo del vector online, pero, por consiguiente, tienden a proporcionar una experiencia de usuario más engorrosa. Como ejemplos, podemos citar las hardware wallets (monederos hardware) o las paper wallets (monederos de papel).


Malentendidos habituales sobre Bitcoin

¿Es Bitcoin anónimo?

Realmente no. Bitcoin puede parecer anónimo inicialmente, pero esto no es correcto. La blockchain de Bitcoin es pública y cualquiera puede ver las transacciones. Tu identidad no está vinculada a las direcciones de tu monedero en la blockchain, pero un observador con los recursos correctos podría vincular ambas. Es más preciso describir Bitcoin como seudónimo. Las direcciones de Bitcoin son visibles para todos, pero los nombres de sus propietarios no lo son.

Dicho esto, el sistema es relativamente privado, y hay métodos para que sea aún más difícil para los observadores descubrir qué estás haciendo con tus bitcoins. Las tecnologías de libre acceso pueden crear una negación plausible para “romper el enlace” entre las direcciones. Además, las futuras actualizaciones podrían aumentar enormemente la privacidad.

¿Es Bitcoin una estafa?

No. Al igual que el dinero fiduciario, Bitcoin también puede usarse para actividades ilegales. Pero, esto no convierte a Bitcoin en una estafa en sí misma.

Bitcoin es una moneda digital que no está controlada por nadie. Los detractores lo han calificado como un esquema piramidal, pero no se ajusta a la definición. Como dinero digital, funciona igual de bien a $20 por moneda que a $20,000 por moneda. Tiene más de una década y la tecnología ha demostrado ser muy segura y confiable.

Desafortunadamente, Bitcoin se usa en muchas estafas que debes tener en cuenta. Estos pueden incluir phishing y otros esquemas de ingeniería social, como sorteos falsos y airdrops. Como regla general: si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente sea una estafa. Nunca des tus claves privadas o frase semilla a nadie, y ten cuidado con los esquemas que ofrecen multiplicar tu dinero con poco riesgo a tu nombre. Si envías tus monedas a un estafador o a un sorteo falso, se perderán para siempre.

¿Es Bitcoin una burbuja?

A lo largo de los muchos aumentos parabólicos en el precio de Bitcoin, era común ver a personas que se referían a él como una burbuja especulativa. Muchos economistas han comparado Bitcoin con períodos como Tulipomanía o el boom de las punto-com.

Debido a la naturaleza única de Bitcoin como un producto digital descentralizado, su precio está completamente dictado por la especulación en el mercado libre. Entonces, si bien hay muchos factores que impulsan el precio de Bitcoin, finalmente afectan la oferta y la demanda del mercado. Y dado que Bitcoin es escaso y sigue un estricto cronograma de emisión, se cree que la demanda a largo plazo excederá la oferta.

Los mercados de criptomonedas también son relativamente pequeños en comparación con los mercados tradicionales. Esto significa que Bitcoin y otros activos criptográficos tienden a ser más volátiles, y es bastante común ver desequilibrios de mercado a corto plazo entre la oferta y la demanda.

En otras palabras, Bitcoin puede ser un activo volátil a veces. Pero la volatilidad es parte de los mercados financieros, especialmente los que tienen volumen y liquidez relativamente más bajos.

¿Bitcoin usa cifrado?

No. Este es un error común, pero la blockchain de Bitcoin no usa cifrado. Todos los pares de la red deben poder leer las transacciones para asegurarse de que sean válidas. En cambio, utiliza firmas digitales y funciones hash. Si bien algunos algoritmos de firma digital usan cifrado, ese no es el caso de Bitcoin.

Sin embargo, vale la pena señalar que muchas aplicaciones y monederos criptográficos utilizan cifrado para proteger los monederos de los usuarios con contraseñas. Aún así, estos métodos de cifrado no tienen nada que ver con la blockchain, simplemente se incorporan a otras tecnologías que la aprovechan.


Cómo minar Bitcoin

En los primeros días de Bitcoin, era posible crear nuevos bloques con computadoras portátiles convencionales. El sistema era desconocido en ese momento, por lo que había poca competencia en la minería. Debido a que la actividad era tan limitada, el protocolo naturalmente estableció una dificultad minera baja.

A medida que aumentó la tasa de hash de la red, los participantes debían actualizarse a mejores equipos para mantenerse competitivos. En la transición a través de varios tipos de hardware, la industria minera finalmente ingresó en lo que podríamos llamar la era de los Circuitos Integrados Específicos de Aplicación (ASICs).

Como su nombre podría sugerir, estos dispositivos están construidos con un propósito específico en mente. Son extremadamente eficientes, pero solo son capaces de realizar una tarea. Entonces, un ASIC de minería es una computadora especializada que se utiliza para la minería y nada más. Un ASIC de Bitcoin puede minar Bitcoin, pero no puede minar monedas que no usan el mismo algoritmo.

La minería de Bitcoin hoy requiere una inversión significativa, no solo en hardware sino también en energía. Al momento de escribir esto, un buen dispositivo de minería realiza más de diez billones de operaciones por segundo. Aunque muy eficientes, los mineros de ASIC consumen enormes cantidades de electricidad. A menos que tengas acceso a varias plataformas mineras y electricidad barata, es poco probable que obtengas ganancias con la minería de Bitcoin.

Sin embargo, con los materiales, configurar tu operación de minería es sencillo: muchos ASIC vienen con su propio software. La opción más popular es dirigir a tus mineros hacia un pool de minería, donde trabaje con otros para encontrar bloques. Si tienes éxito, recibirás parte de la recompensa de bloque proporcional a la tasa de hash que proporcionaste.

También puedes optar por minar en solitario, donde trabajas solo. La probabilidad de generar un bloque será menor, pero conservarás todas las recompensas si creas uno válido.

¿Cuánto tiempo lleva minar un bitcoin?

Es difícil dar una respuesta única para todos porque hay una serie de variables a considerar. La rapidez con que puedes minar una moneda depende de la cantidad de electricidad y la tasa de hash disponible para tu equipo. También deberá tener en cuenta los costos de operar realmente un dispositivo de minería.

Para tener una idea de los ingresos generados por la minería de Bitcoin, se recomienda que use una calculadora de minería para estimar los costos.

Esperamos que el contenido haya sido útil para vos, ante cualquier duda sobre el mundo de las criptomonedas podés consultarnos por instagram en @mercedesencripto

Dejá una respuesta