Se inició el pago de la Tarjeta Alimentar con el 50 por ciento de aumento, el cual está acreditado para los beneficiarios cuyos DNI terminen en 0, 1, 2, 3, 4, y 5 junto a la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Por lo tanto, desde febrero y para quienes reciben la contención a través del plástico, las madres con un hijo menor de seis años pasarán a percibir 6 mil pesos, y aquellas que tienen dos o más hijos se les acreditará 9 mil pesos por mes.
En el marco del Plan Argentina Contra el Hambre, la inversión por parte del Estado nacional en Corrientes pasará a ser de 396 millones por mes, 4.752 millones de pesos por año, y alrededor de 55.458 titulares.
A su vez, tiene como objetivo de sostener el poder de compra de las familias y avanzar con un esquema de buena nutrición en el consumo de alimentos frescos, mayor compra de lácteos, carnes, frutas, verduras por parte de los sectores populares.