¡¡¡De no creer!!! Falleció de covid y una vecina lo habría aprovechado para vaciar sus tarjetas de crédito.

0
270

La denuncia correspondiente está radicada en la justicia. Videos aportados por entidades bancarias comprobarían el uso de las tarjetas para realizar extracciones de efectivo. Los plásticos también se usaban para compras.

La muerte por Covid-19 de un ser cercano no es la única tragedia que vivió la familia Fernández-Suárez, de Resistencia, dado que poco después descubrieron que alguien usaba las tarjetas del difunto para hacer operaciones muy importantes.

Según NORTE pudo saber, el 6 de diciembre de 2020, producto de la pandemia, falleció Germán Miguel Fernández; y poco tiempo después la esposa, Patricia Suárez, al analizar los resúmenes de gastos correspondientes a las tarjetas, “notó con escozor que, durante el período del doloroso duelo, la tarjeta Visa de su esposo fue utilizada con posterioridad a su deceso, específicamente a partir del día viernes 11 de diciembre de 2020″, según refiere la presentación radicada en la justicia penal provincial.

Además, advirtió que “también sus tarjetas fueron utilizadas para realizar extracciones dinerarias a manera de adelantos de sueldo por parte de personas no autorizadas”.

Es decir que alguien, aprovechando la situación de dolor, estaba sacando más que provecho, prácticamente se podría decir que estaban estafando a una familia golpeada por la pandemia y, peor aún, se estaban aprovechando de una de las tragedias ocasionadas por el coronavirus.

La familia del hombre fallecido sospecha que la vecina aprovechó las visitas que hacía en plena etapa de duelo para hacerse de las tarjetas. La justicia le dará ocasión de dar su propia versión. (Imagen ilustrativa)

Suma importante

“El monto dinerario de consumos de gastos, efectuados en forma ilícita por su uso indebido y defraudatorio, asciende a la suma cercana, prima facie, a los 300.000 pesos”, indicaron desde el círculo cercano de la familia estafada que denunció el caso. Fernández era hijo de la dirigente gremial Graciela Aranda, y su deceso causó impacto porque se trataba del caso de una persona joven que sin embargo de todos modos perdió la vida a raíz del covid.

Cuando la familia comenzó a investigar cuál era el origen de tantos gastos surgidos en los resúmenes de las tarjetas, encontraron datos que indicaban que era una vecina muy cercana quien se habría favorecido en forma indebida con algunas operaciones.

Videos aportados por entidades bancarias apuntalaron esa sospecha, ya que en ellos se vería a la vecina realizando extracciones de efectivo en cajeros automáticos en los días en los que esas operaciones aparecen consignadas en los resúmenes de las tarjetas.

Por eso la denuncia de la familia damnificada apunta a Romina Aranda (tiene el mismo apellido que la madre de la víctima de covid, pero no hay parentesco alguno entre ambas), una vecina con quien tenían contacto habitual porque, según indica la presentación judicial, se hacía presente con frecuencia en la casa de los Fernández-Suárez para compartir momentos. Luego del deceso de Germán Miguel, continuó asistiendo para expresar su pesar por el fallecimiento  y su acompañamiento a los deudos.

Según consta en la denuncia, la familia cree que la estafadora “se manejó durante más de dos meses, en los que casi diariamente destinó tiempo para sustraer las tarjetas de débitos, los datos de claves e identidad y toda información necesaria para concretar su actuar”.

Ahora buscan conseguir más detalles, más concretamente un informe pormenorizado de los bancos sobre las transacciones realizadas por las mencionadas tarjetas y las cámaras de seguridad de cada día en que las operaciones de retiro de dinero se efectuaron, lo que ocurrió entre diciembre 2020 y febrero 2021, períodos posteriores a la muerte de G. Fernández.

“En los resúmenes (sin contar los que aún no han sido recibidos) se observan gastos en la tarjeta de crédito Visa en una plataforma virtual llamada Todo Pago. Y ahora resta una investigación para identificar los nombres de los clientes puntuales que se beneficiaron en las compras efectuadas en Frávega”, afirmó una de las fuentes consultadas por NORTE.

Ahora la justicia encarará las diligencias necesarias para reunir todos los elementos relacionados con el caso, y dará la oportunidad a la mujer denunciada de dar su versión de los hechos, ya que mientras no haya una condena firme goza de la presunción de inocencia y podrá hacer uso de su derecho a la defensa.

FUENTE: DIARIO NORTE

Dejá una respuesta