Desde Curuzú Cuatiá explicaron que son controles que se hacen a todas las personas que buscan ingresar. Hubo acusaciones desde el canal porteño.
Tras la polémica por el caso positivo de coronavirus de un miembro del equipo del canal de televisión C5N en Curuzú Cuatiá hubo un cruce de versiones. No pudieron ingresar a la localidad.
En diálogo con Radio LT7, Rodolfo Raúl Cotto, el coordinador de la Región Sanitaria 4 del Ministerio de Salud Pública, dio detalles de lo ocurrido. “Eran 4 personas en un vehículo, uno y tenía el hisopado negativo así que los otros tres se testearon y uno dio positivo”, explicó.
“Tuvieron que volver, pero es algo que pasa habitualmente”, agregó. Comentó en tanto que todos los positivos se le notifican automáticamente. “Es un testeo que se le hace a todas las personas que quieren ingresar a Curuzú desde ciudades en zona roja”, explicó.
Desde el canal de noticias afín al Gobierno Nacional aseguran que se trató de un caso de censura. Desde hace varios días recorren la provincia para emitir informes sobre la situación sanitaria.
Consultado sobre la posibilidad de un falso positivo, Cotto dijo que no es habitual. “Es raro el falso positivo, muchas veces pasa que un positivo se testea horas después y da negativo, pero es porque no se tomaron las suficientes mucosidades para el testeo”, aseguró.