“El campo no es el culpable de la inflación, el problema es otro”.

0
407

Tras el paro de la Mesa de Enlace en rechazo al cierre de las exportaciones de carne vacuna, no hay avances significativos en las negociaciones entre el Gobierno y algunos sectores de la cadena de ganados y carnes, que permitan destrabar el conflicto, que en principio se extenderá hasta el 20 del presente mes. Mientras tanto crece la incertidumbre en el mundo agroindustrial, ante la aparición de versiones sobre más medidas restrictivas y posible aumento de retenciones.

Esta semana, en el marco de las negociaciones, los integrantes del Consorcio de Exportadores de Carne (ABC), presentaron una nueva propuesta al Gobierno para satisfacer su demanda de un mayor volumen de carne en el mercado interno a precios accesibles, en el marco del acuerdo de precios que rige hasta fin de año. Hasta el momento no hubo una respuesta oficial a la idea que elevó el sector exportador.

“Cualquiera que quiera invertir en el campo hoy despues de estas medidas lo piensa dos veces. Hoy no hay demanda de la vaca que nosotros vendíamos a china, acá no se consume esa carne” aseguro Cristian Jetter, gerente de COPRA S.A, en comunicación con LT7. El referente del sector agrícola correntino indicó que el hecho de suponer que las medidas tomadas impactarán en los valores en góndola es erróneo, ya que sólo provocan perdidas y no existe vinculación entre la exportación y el mercado interno si se mantienen los balances correctos.

“Uruguay exporta el 80 por ciento de la carne que producen y no tienen inflación, así que no es el campo el culpable de la inflación, el problema es otro. En Argentina se exporta sólo el 30 por ciento, carne hay, las subas están generados por nuestras políticas económicas, no por nosotros. Nosotros solo somos domadores de precios, solo tomamos o regateamos el precio que nos ofrece el mercado pero no lo imponemos. La gente tiene que entender que el campo es el mejor aliado, no el enemigo”, aseveró.

Fuente: LT 7.