En la mañana del miercoles se realizó un nuevo encuentro entre los gremios docentes y la ministra de Educación, Susana Benítez, de cara al inicio del ciclo lectivo 2021.
De la reunión también participaron el ministro de Hacienda, Rivas Piasentini y el secretario de Infraestructura.
En la jornada no sólo se discutieron las pautas salariales del año sino que se estableció una fecha para un nuevo encuentro.
“Esta era una reunión muy esperada para este inicio de la presencialidad y tratamos de apurar el tratamiento de las instalaciones educativas, la licencia para el personal de riesgo y los protocolos”, dijo a Punto de Referencia, José Gea, titular de ACDP.
“Para la próxima reunión que es el jueves 18 quedó el tema de la recomposición salarial”, agregó.
Este encuentro se dará un día después del regreso de los docentes a las aulas, por lo que podrían darse otros reclamos más allá del paritario, si es que las condiciones para la vuelta no se cumplen en las instituciones, manifestó Gea.
Más allá de la vuelta a las aulas, los gremios aguardan las negociaciones salariales nacionales para poder avanzar con las charlas locales.
“Todos los sindicatos estamos esperando la paritaria nacional. A veces fue nuestro piso y también nuestro techo pero es necesario para empezar a discutir”, dijo.
“Acá tenemos la tarea de recuperar el salario básico. Tenemos que tratar de superar a la inflación”, manifestó.
Respecto a la presencialidad, Gea insistió en que se trata de un sistema que será puesto a prueba “día a día”, sin precisiones respecto a un tiempo determinado para que continúe o no.
“Este viernes se presentará a los ministros el protocolo marco” que luego “se bajará a las instituciones. A partir de eso los docentes sabrán qué tienen que hacer, el distanciamiento, la ubicación de los alumnos según las aulas”, explicó.
A esto se debe sumar “el compromiso del Estado del otorgar kits para alumnos, docentes e instituciones” para garantizar el cumplimiento de los protocolos.
Además pideron que se considere el problema del traslado para algunos docentes y los hisopados que se solicitan para ingresar a algunas localidades.