El Poder Ejecutivo de Corrientes aprobó la aplicación de un nuevo cuadro tarifario de la DPEC, de forma gradual y progresiva. En los fundamentos del nuevo cuadro tarifario se indicó que por el atraso de tarifas y la inflación, la prestadora presentaría Patrimonio Neto negativo con solo un año sin actualización tarifaria.
Mediante el Decreto Provincial N° 1.155 del Poder Ejecutivo, aprobó la Resolución N° 5 dictada por el Ente Provincial Regulador Eléctrico y facultó a la Dirección Provincial de Energía de Corrientes a aplicar en forma gradual y progresiva el Nuevo Cuadro Tarifario 2021.
La resolución N°5 del EPRE expone los resultados finales de la Audiencia Pública realizada el 11 de febrero pasado para el nuevo cuadro tarifario 2021.
En dicha resolución el EPRE además de avalar el nuevo cuadro de tarifas y proponerlo su aplicación gradual y progresiva al Ejecutivo, también dio por válida la aplicación del mecanismo de traslado automático de costos o Pass Through a los cargos tarifarios, cuando se produzcan variaciones en los costos externos de compra de potencia, energía y/o servicios de transporte, que deba afrontar la DPEC.
La decisión de la actualización tarifaria de la DPEC se fundamentó en la necesidad de atender el arrastre de un atraso tarifario y los impactos de la inflación, según se especifica en distintos informes que sirvieron de sustento a la decisión de aumento de la tarifa.
Sobre la posibilidad de postergación de las tarifas, desde la Subgerencia de Asuntos Regulatorios de la DPEC se justificó que a raíz del atraso tarifario la DPEC no podría resistir la postergación de las tarifas presentadas porque se vería seriamente afectada la prestación del servicio debido a las dificultades para adquirir repuestos para el mantenimiento de redes y también su ampliación para atender el crecimiento de la demanda”.
En tanto, otro informe de la Gerencia de Administración de la DPEC expuso la evolución incremental de los principales rubros que componen los costos de la prestadora, dando cuenta de la incidencia porcentual de los mismos ocurridos desde la última actualización tarifaria.
Con el fin de contar con una opinión especializada en materia regulatoria que contribuya a la decisión final, desde el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) se pidió un informe técnico a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, en el cual se realiza una evaluación crítica de la propuesta tarifaria de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes.
En ese sentido, el informe de la UNT destaca entre otras menciones realizadas que “se puede observar que la compañía presenta un rápido deterioro de su margen operativo en escenarios de elevada inflación y sin actualización tarifaria.
En este sentido, cualquier demora en la implementación de las actualizaciones tarifarias propuestas disociará los ingresos reales de la compañía respecto a los proyectados, llevando a una rentabilidad efectiva o real inferior a la esperada.
Se alude además que, bajo la estructura de costos enviada por la DPEC y considerando un aumento en los costos variables similar a la inflación, la prestadora presentaría Patrimonio Neto negativo con solo un año sin actualización tarifaria.
Esto se debe a que la pérdida proyectada en dicho escenario superaría el Patrimonio Neto actual, se remarca en la evaluación.
Cabe recordar que tener Patrimonio Neto negativo significa que las pérdidas son superiores al capital social y a las reservas y aportaciones generadas en los últimos años.
El informe de la Universidad de Tucumán termina concluyendo que “la actualización de la tarifa es necesaria para garantizar la sustentabilidad económica de la prestadora, principalmente en períodos inflacionarios como los actuales.
Dicha actualización debe guardar relación con el aumento de los costos exógenos, garantizando el equilibrio financiero a lo largo del tiempo”.
Ese estudio de la UNT representó uno de los sustentos técnicos mediante el cual el EPRE dio curso al pedido de actualización tarifaria de la DPEC.
Fuente: Momarandu.